El foco de tu empresa debe estar en ganar dinero, de ello depende que no cierres. Y todo será mucho más fácil si sigues una buena estrategia financiera.

No puedes centrarte en ayudar a tus clientes y descuidar tu empresa, porque si tu empresa deja de ser rentable, no será viable, tendrás que cerrar y no podrás seguir ayudando a tus clientes.

El objetivo de todo negocio o empresa debe ser la rentabilidad.

Ganar dinero no debe hacerte sentir mal o culpable.

Con tu empresa ayudas, y mucho, a resolver problemas a tus clientes. Los cuales están muy satisfechos y agradecidos por tu trabajo, a cambio de esa mejora y tranquilidad, están dispuestos a pagar por ello.

A veces, pensamos que ganar mucho dinero no es para nosotros, porque asociamos ganar dinero con aprovechar o engañar a otras personas para conseguirlo, pero esto no es cierto, si eres un buen profesional.

Si tu empresa hace muy bien su trabajo, ayuda a sus clientes y trata bien a sus empleados y proveedores, está colaborando con el bienestar de la sociedad, es decir, estás poniendo tu granito de arena en el crecimiento de riqueza de tu país.

Cuida de tu negocio, para poder cuidar a tus clientes, empleados y proveedores.

¿Qué es la Estrategia Financiera?

La estrategia financiera es la gestión de los recursos (económicos, materiales, no materiales y personas) de una empresa de forma estratégica.

Es un proceso de planificación que tu empresa debe seguir para obtener los recursos necesarios que financien todas aquellas actividades a realizar para lograr los objetivos definidos.

Para que existan una estrategia a ejecutar, primero necesitas tener un objetivo al que dirigirte.

Tus objetivos principales son rentabilidad y tranquilidad. Por tanto, en tu plan estrategico, has de definirlos a corto, mediano y largo plazo.

Tipos de recursos en una empresa

Los recursos de tu empresa son todos aquellos elementos que dispones y necesitas para el desarrollo de tu actividad. Hay varios tipos de recursos:

  • Económicos: es el dinero del que dispongas en efectivo en caja, en una cuenta bancaria o en líneas de financiación.
  • Materiales: son todos los recursos físicos con los que trabajas, como un local, oficina o nave, maquinaria, ordenadores, etc.
  • Inmateriales: son los recursos que utilizas en tu trabajo no físicos, como programas informáticos, CRM, bases de datos, metodología de trabajo, protocolos de trabajo, etc.
  • Personas: son todas las personas que intervienen en la realización de tu actividad, las cuales puedes clasificar a su vez en:

  • Tus empleados: son equipo de trabajo.
  • Tus colaboradores externos: asesor contable, fiscal y laboral, informático, director financiero-estratégico, community manager, agencia SEO, etc.
  • Tus clientes: son parte del activo de tu empresa, sin ellos, la empresa no existe.
  • Tus proveedores: son clave para poder desarrollar tu actividad.

Para qué sirve la Estrategia Financiera

La estrategia financiera sirve para marcar la dirección o el rumbo de tu empresa y conseguir los objetivos que te hayas propuesto en tu empresa. Te ayudará a:

  • Tomar decisiones óptimas en tu financiación.
  • Administrar eficientemente tus recursos.
  • Optimizar tus costes.
  • Mejorar tu rentabilidad.
  • Hacer crecer el valor de tu empresa.
  • Tranquilidad: trabajar de forma ordenada y planificada.

Por ello, debes tener claro todos tus objetivos, a corto plazo, medio plazo y largo plazo.

Esto te ayudará a establecer políticas y planes de acción en dirección a la consecución de tus objetivos.

Aplicando estrategia financiera en tu empresa, realizas un control permanente sobre los resultados obtenidos, pudiendo tomar decisiones si estos no son los deseados.

Beneficios de aplicar una buena Estrategia Financiera

Los beneficios de aplicar una buena estrategia financiera en tu empresa son los siguientes:

  • Liquidez: si tienes planificados todos tus ingresos y gastos, tendrás controlados tus cobros y tus pagos. Podrás estimar tus necesidades de tesorería con anticipación suficiente y de forma planificada podrás solicitar un préstamo o una póliza de crédito.
  • Planificación y objetivos: Tendrás planificados los objetivos a conseguir este mes, trimestre, año y los próximos 3 años.
  • Rentabilidad: Tendrás el control mensual de la rentabilidad de tu empresa. Sabrás si estás ganando dinero, cuánto y si estás cumpliendo con tus objetivos.
  • Crecimiento: Tendrás un crecimiento controlado, porque serás tú quien lo marca al fijar tus objetivos. No dependerá de factores externos.
  • Tranquilidad: Tener el control de tu empresa te aporta una tranquilidad, que te hará ver la vida de forma más relajada y tendrás tiempo para disfrutar de tu familia y tu ocio.

Finanzas: Dinero

Tu contabilidad tiene que dar información real sobre los números de tu empresa, para controlar:

  • Ventas.
  • Costes.
  • Beneficio.
  • Solvencia.
  • Liquidez.
  • Financiación.

Con ello, tendrás una foto económico-financiera clara, que te ayudará a crecer.

Marketing: Clientes

Tu empresa necesita trabajar el marketing, porque de él depende tu diferenciación y comunicación con clientes.

Tu plan de marketing tradicional ha de contener:

  • Networking.
  • Ferias, congresos y eventos.
  • Publicidad en medios.
  • Publicidad física.

Tu plan de marketing digital ha de contener:

  • Web y blog.
  • Redes Sociales.
  • SEO.
  • SEM.
  • Email-marketing.

Organización: Personas

Para crecer necesitas tener un equipo de empleados preparados para ello, que no esté al máximo de su capacidad, que provoque su desgaste.

Además, estructura productiva que permita atender el crecimiento de ventas sin crear embudos de botella en los procesos productivos, ni agotamiento del equipo.

Tu plan de organización ha de contener:

  • Tabla salarial fija y variable.
  • Descripción de cada uno de los
  • Protocolos de tareas.
  • Normativa interna de funcionamiento.

4.4 Expansión: escalar

En este momento ya estás preparado para crecer exponencialmente, pues puede replicar o clonar tu sistema de trabajo y escalada tu negocio, a través de:

El plan de escalar de tu empresa tienes tres caminos:

  • Incrementar ventas de clientes actuales.
  • Nuevos clientes.
  • Nuevos mercados.

«Puedes hacer todo lo que piensas que puedes, pero nunca más que eso; si tienes miedo de ti mismo, no habrá mucho para ti, pues el fracaso viene desde el interior. Puedes ganar, aún enfrentando lo peor, Solo piensa y siente que podrás hacerlo» Edgar A. Guest

Share This
Suscribete al Blog