¿Será Una Oportunidad para un Futuro Mejor?

A solo seis meses de concluir la actual Administración, el gobierno federal ha presentado 20 propuestas de reforma constitucional a la Cámara de Diputados para su análisis, discusión y posible aprobación en el tiempo restante de la legislatura. Entre todas estas propuestas, destaca por su relevancia la relacionada con las pensiones de los trabajadores.

Esta iniciativa busca revertir las reformas de pensiones de 1997 y 2007, que actualmente impiden a los trabajadores jubilarse con el 100% de su salario. Para mitigar este problema, a partir del 1° de mayo se establecerá un fondo semilla de 64 mil 619 millones de pesos, con el objetivo de aumentar progresivamente.

Sin embargo, hay un aspecto crucial que no se está considerando en esta reforma: el impacto positivo que la inteligencia artificial tendrá en la salud en un futuro cercano. La IA está revolucionando la prevención y tratamiento de enfermedades, abriendo nuevas posibilidades para mantener a las personas saludables y con plena capacidad durante más tiempo.

Por ejemplo, estudios recientes muestran un incremento en la esperanza de vida de 73 a 77 años, sin aún contabilizar todo el impacto positivo que la IA traerá en los próximos años.

Esto nos lleva a reflexionar: ¿y si vivimos más años pero no tenemos los recursos suficientes? Dado que es muy probable que aumente nuestra longevidad, es vital invertir en propuestas económicas que consideren estas tendencias de salud, estén diseñadas a largo plazo y ofrezcan soluciones realistas para asegurar una vejez plena y saludable para todos los mexicanos.

Share This
Suscribete al Blog